viernes, 28 de diciembre de 2018
jueves, 27 de diciembre de 2018
¿Qué se esconde detrás del apocalipsis de los insectos?
Estimados amigos y amigas, hemos recibido este interesante artículo sobre la desaparición de los insectos y su impacto en la humanidad, lo compartimos para provocar la reflexión. Leer mas aqui.
lunes, 24 de diciembre de 2018
jueves, 13 de diciembre de 2018
miércoles, 12 de diciembre de 2018
martes, 11 de diciembre de 2018
lunes, 10 de diciembre de 2018
domingo, 9 de diciembre de 2018
sábado, 8 de diciembre de 2018
viernes, 7 de diciembre de 2018
NO ES EL PLÁSTICO ERES TU
Estimados amigas y amigos en los proximos dias estaremos compartiando una campaña de No es el plástico eres tu de FumiHogar y jardín.
jueves, 6 de diciembre de 2018
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS BOLETÍN 768
LA 14 CONFERENCIA DE LAS PARTES DEL CONVENIO DE BIODIVERSIDAD Y LA BIOTECNOLOGÍA RALLT
Entre el 17 y 29 de noviembre 2018, tuvo lugar en Sharm El Sheikh, Egipto la 14 Conferencia de las Partes del Convenio de biodiversidad, acuerdo internacional que aborda varios aspectos relacionados con la conservación de la biodiversidad. Leer mas aqui.
Entre el 17 y 29 de noviembre 2018, tuvo lugar en Sharm El Sheikh, Egipto la 14 Conferencia de las Partes del Convenio de biodiversidad, acuerdo internacional que aborda varios aspectos relacionados con la conservación de la biodiversidad. Leer mas aqui.
3 de diciembre: día para decirlo NO AL GLIFOSATO
Cada año, el 3 de diciembre se recuerda en todo el mundo, la muerte de 16.000 personas fallecidas y más de 500.000 intoxicadas en Bophal, India 1984, porque se produjo el escape de las fábricas de la empresa Union Carbide 27 toneladas de un gas tóxico usado en la fabricación de pesticidas
Este año, más de 400 personas y organizaciones de América Latina, hacen un llamado a los gobiernos y parlamentos de América Latina y a la sociedad civil, para que se prohíba el uso del glifosato, el agrotóxico más usado en el mundo. leer mas aqui.
miércoles, 5 de diciembre de 2018
Supemercados, unas máquinas grandes y ruidosas
20 de noviembre 2018, para SoycomoComo
Rosa y Àngels, de Can Costa, lo cuentan con una sonrisa, pero verlas y escucharlas solo produce preocupación. En la entrada de su pueblo, dicen, hay unas máquinas grandes y ruidosas que excavan y ahuecan el terreno. Entran y salen cargadas de escombros, tierra y materiales. ¿Qué ocurre? ¿Un polígono, una urbanización o un parking destruyendo el entorno? Podría ser, pero esta vez es algo peor: se trata de la construcción del cuarto supermercado en Sant Antoni de Vilamajor, un pueblo de seis mil habitantes al pie del Montseny, en la provincia de Barcelona.
Las grandes superficies en estos pueblos medianos y pequeños, como ha ocurrido con los barrios de las ciudades, son mortales para el comercio local. Primero desaparecen los pequeños colmados con los alimentos envasados o los productos de limpieza; poco después, las tiendas especializadas, como las pescaderías, la tocinería o la carnicería, como la de ellas dos, y, finalmente, la panadería, la verdulería y, solo se salva, si acaso, la farmacia, la peluquería y poco más. Pero la destrucción del comercio local no es solo la pérdida de unos medios de vida, es parte de un ataque contra las formas de vida de los pueblos; el más evidente, la costumbre de ir de tienda en tienda para las necesidades del día, donde las esperas se convierten en el espacio vital de conversación y el compartir fundamental para agrupar una comunidad. Los ataques más sutiles se agrupan en una sola palabra: uniformización. Se comerá lo mismo, se vestirá igual y se pensará idéntico.
Las cifras son definitivas. En Catalunya, al menos la mitad de las compras se hacen en solo tres empresas de la gran distribución. Grandes, rígidas e impersonales. En Vilamajor, más de doce pequeños comercios regentados por, entre otros, Rosa, Àngels, Isabel, Consol, Jordi, Montse, Maite y Marta y buena parte del pueblo, contraria a este supermercado, están temblando. Por eso, necesitan apoyo.
https://nomessupers.vilamajor.net/
Rosa y Àngels, de Can Costa, lo cuentan con una sonrisa, pero verlas y escucharlas solo produce preocupación. En la entrada de su pueblo, dicen, hay unas máquinas grandes y ruidosas que excavan y ahuecan el terreno. Entran y salen cargadas de escombros, tierra y materiales. ¿Qué ocurre? ¿Un polígono, una urbanización o un parking destruyendo el entorno? Podría ser, pero esta vez es algo peor: se trata de la construcción del cuarto supermercado en Sant Antoni de Vilamajor, un pueblo de seis mil habitantes al pie del Montseny, en la provincia de Barcelona.
Las grandes superficies en estos pueblos medianos y pequeños, como ha ocurrido con los barrios de las ciudades, son mortales para el comercio local. Primero desaparecen los pequeños colmados con los alimentos envasados o los productos de limpieza; poco después, las tiendas especializadas, como las pescaderías, la tocinería o la carnicería, como la de ellas dos, y, finalmente, la panadería, la verdulería y, solo se salva, si acaso, la farmacia, la peluquería y poco más. Pero la destrucción del comercio local no es solo la pérdida de unos medios de vida, es parte de un ataque contra las formas de vida de los pueblos; el más evidente, la costumbre de ir de tienda en tienda para las necesidades del día, donde las esperas se convierten en el espacio vital de conversación y el compartir fundamental para agrupar una comunidad. Los ataques más sutiles se agrupan en una sola palabra: uniformización. Se comerá lo mismo, se vestirá igual y se pensará idéntico.
Las cifras son definitivas. En Catalunya, al menos la mitad de las compras se hacen en solo tres empresas de la gran distribución. Grandes, rígidas e impersonales. En Vilamajor, más de doce pequeños comercios regentados por, entre otros, Rosa, Àngels, Isabel, Consol, Jordi, Montse, Maite y Marta y buena parte del pueblo, contraria a este supermercado, están temblando. Por eso, necesitan apoyo.
https://nomessupers.vilamajor.net/
martes, 4 de diciembre de 2018
El pueblo decidió libre y democraticamente con un rotundo no a la MINERÍA
Estimados amigos y amigas, compartimos con Ustedes los resultados de la consulta ciudadana celebrada en el municipio de El Triunfo, Choluteca, el día 2 de diciembre de 2018.
El pueblo decidió libre y democraticamente con un rotundo no a la MINERÍA
El proceso fue conducido técnicamente por CEHPRODEC, organización que coordina la CONROA
Felicidades Triunfeños, por decidir el futuro de sus municipio.
A continuación los resultados de la consulta
Argentina: Ley a medida de Bayer-Monsanto
Alerta pueblo Hondureño, lo mismo que están haciendo en Argentina, los semilleros hondureños, con el apoyo técnico de la Universidad el Zamorano y Funcionarios de la Secretaria de Agricultura, están queriendo aprobar una Ley que prohíba a los campesinos guardar sus propias semillas.. Alertamos a campesinos, indígenas, consumidores urbanos de la aprobación de esta Ley y sus repercusiones en la vida del pueblo hondureño..
Este es otro zarpazo de este gobierno a sus propias bases campesinas y al pueblo hondureño en general..
NO A UNA NUEVA LEY DE SEMILLAS
QUEREMOS LA VIGENCIA DE LA LEY DE 1980, QUE LES PERMITE A LOS SEMILLEROS HACER SUS NEGOCIOS Y AL CAMPESINO E INDIGENA GUARDAR Y UTILIZAR SUS SEMILLAS. Ver el documento aquí.
viernes, 30 de noviembre de 2018
jueves, 29 de noviembre de 2018
miércoles, 28 de noviembre de 2018
martes, 27 de noviembre de 2018
lunes, 26 de noviembre de 2018
sábado, 24 de noviembre de 2018
viernes, 23 de noviembre de 2018
jueves, 22 de noviembre de 2018
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Taller/Transformación de Gandul
30 de octubre al 01 de noviembre 2018, Yorito, Yoro.
Siguiendo el trabajo con el desarrollo de temas de interés para las mujeres, la instancia Centro Occidente realizó el Taller de Transformación de gandul con el objetivo de fortalecer las capacidades de las OM para promover una mejor alimentación en sus territorios; usando los recursos disponibles, especialmente el cultivo de gandul que se ha promovido como parte de la diversificación de las parcelas.
En este taller participaron 21 personas, 13 mujeres y 8 hombres; representando a ocho OM (APASOLEN, ASOCIALAYO, PRR, PROHMEDA, MILPAH, Vecinos Honduras, ASOCIAL-Yorito, Instituto San Pedro y Salud).
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto San Pedro de Yorito, esto debido a que aquí se contó con todas las facilidades para las prácticas de cocina, esto debido a que el instituto cuenta con un taller de cocina, dotado con equipo idóneo para el trabajo práctico.
Se contó con la participación de la compañera Rina Martínez, quien es promotora y parte del equipo técnico de GGUIA de GÜINOPE, de la región Sur; que colaboraron para poder compartir su experiencia con este grupo; ya que esta organización ha estado promoviendo este tipo de alternativas en sus territorios, logrando mejorar la nutrición de las familias con las que se trabaja y generando diversas recetas para plantear alternativas de alimentación a base de gandul.
Hombres y mujeres se integraron al desarrollo de las prácticas de cocina, logrando realizar once recetas, de preparación de alimentos, las cuales se compartiremos en los siguientes días
Siguiendo el trabajo con el desarrollo de temas de interés para las mujeres, la instancia Centro Occidente realizó el Taller de Transformación de gandul con el objetivo de fortalecer las capacidades de las OM para promover una mejor alimentación en sus territorios; usando los recursos disponibles, especialmente el cultivo de gandul que se ha promovido como parte de la diversificación de las parcelas.
En este taller participaron 21 personas, 13 mujeres y 8 hombres; representando a ocho OM (APASOLEN, ASOCIALAYO, PRR, PROHMEDA, MILPAH, Vecinos Honduras, ASOCIAL-Yorito, Instituto San Pedro y Salud).
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto San Pedro de Yorito, esto debido a que aquí se contó con todas las facilidades para las prácticas de cocina, esto debido a que el instituto cuenta con un taller de cocina, dotado con equipo idóneo para el trabajo práctico.
Se contó con la participación de la compañera Rina Martínez, quien es promotora y parte del equipo técnico de GGUIA de GÜINOPE, de la región Sur; que colaboraron para poder compartir su experiencia con este grupo; ya que esta organización ha estado promoviendo este tipo de alternativas en sus territorios, logrando mejorar la nutrición de las familias con las que se trabaja y generando diversas recetas para plantear alternativas de alimentación a base de gandul.
Hombres y mujeres se integraron al desarrollo de las prácticas de cocina, logrando realizar once recetas, de preparación de alimentos, las cuales se compartiremos en los siguientes días
lunes, 19 de noviembre de 2018
Movilización 2018
Movilización por la soberanía alimentaria, defensa de los
territorios y los bienes comunes
jueves, 8 de noviembre de 2018
AMAZON, SOBERANÍA ALIMENTACIÓN Y EL NEGOCIO DE ALIMENTOS RALLT
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 765
Desde el punto de vista de los consumidores, uno de los componentes de la soberanía alimentaria es el adquirir sus alimentos en mercados locales, con el fin de apoyar a esas economías y fortalecer los lazos campo - ciudad. Conocer a la familia o comunidad que cultiva nuestras legumbres, saber cómo se los produce, consumir los productos que están en temporada en nuestra localidad, también contribuye a la soberanía alimentaria. leer mas aqui.
BOLETÍN 765
Desde el punto de vista de los consumidores, uno de los componentes de la soberanía alimentaria es el adquirir sus alimentos en mercados locales, con el fin de apoyar a esas economías y fortalecer los lazos campo - ciudad. Conocer a la familia o comunidad que cultiva nuestras legumbres, saber cómo se los produce, consumir los productos que están en temporada en nuestra localidad, también contribuye a la soberanía alimentaria. leer mas aqui.
martes, 30 de octubre de 2018
jueves, 25 de octubre de 2018
Resultado del taller de fotografía, fotos tomado por CASM
Algunas fotografías que he tomado en la comunidad de Candelaria, en el municipio de Concepcion Copan; donde reflejan una de las actividades económicas que se dedica parte de la población que es el “puriar” (hacer puros de tabaco), donde niños/as, hombres y mujeres desde pequeños han aprendido de sus padres y madres este arte de envolver puros, actividad que realizan para gerenciarse de recursos económicos.
viernes, 19 de octubre de 2018
Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) demanda una prohibición global al glifosato
"No podemos permitir que más poblaciones humanas, ni los ecosistemas continúen expuestos a este veneno. A partir de la evidencia social y científica irrefutable, la UCCSNAL demanda a los gobiernos de América Latina, los parlamentos nacionales y regionales, que se tomen las medidas administrativas y jurídicas necesarias para que SE PROHIBA EL USO DEL GLIFOSATO en la región."leer mas aqui.
jueves, 18 de octubre de 2018
Caos climático, capitalismo y geoingeniería
"Por ello y coincidiendo con el informe del IPCC, 110 organizaciones internacionales y nacionales y seis premios nobel alternativos publicaron un Manifiesto contra la geoingeniería, en el que grandes redes, como Amigos de la Tierra Internacional, Vía Campesina, Red Indígena Ambiental, Alianza de Justicia Climática y Marcha Mundial de Mujeres, exigen un alto a la geoingeniería y a los experimentos propuestos"leer mas aqui.
lunes, 15 de octubre de 2018
jueves, 11 de octubre de 2018
Semillas de Libertad (Seeds of Freedom Spanish)
La historia de la semilla se ha convertido en una de las pérdidas, el control, la dependencia y la deuda. Ha sido escrito por aquellos que quieren obtener beneficios vasto de nuestro sistema alimentario, no importa cuál sea el costo real. Es hora de cambiar la historia.
miércoles, 10 de octubre de 2018
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ESTADOS UNIDOS/MÉXICO EN EL CAMPO AGRÍCOLA
RED POR UNA AMÉRICA LATINA
LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 760
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ESTADOS UNIDOS/MÉXICO EN EL CAMPO AGRÍCOLA
Como es de conocimiento generalizado, Estados Unidos está renegociando el Tratado de Libre Comercio con México. A continuación, compartimos la hoja de ruta oficial que se ha trabajado, en el campo de la agricultura. leer mas aqui.
LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 760
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ESTADOS UNIDOS/MÉXICO EN EL CAMPO AGRÍCOLA
Como es de conocimiento generalizado, Estados Unidos está renegociando el Tratado de Libre Comercio con México. A continuación, compartimos la hoja de ruta oficial que se ha trabajado, en el campo de la agricultura. leer mas aqui.
miércoles, 26 de septiembre de 2018
lunes, 24 de septiembre de 2018
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS BOLETÍN 757
GUATEMALA
Pronunciamiento de la Asamblea de Pueblos por el Agua, la Vida y el Territorio sobre el Reglamento de Transgénicos (Organismos Vivos Modificados u OVM) Puesto en Consulta por el Ministerio de Economía del Gobierno de Guatemala. leer mas aqui.
Pronunciamiento de la Asamblea de Pueblos por el Agua, la Vida y el Territorio sobre el Reglamento de Transgénicos (Organismos Vivos Modificados u OVM) Puesto en Consulta por el Ministerio de Economía del Gobierno de Guatemala. leer mas aqui.
viernes, 21 de septiembre de 2018
jueves, 20 de septiembre de 2018
Cancion: PERFECTA IMPERFECCION (Monsanto No)
Padre e hija contra la Ley Monsanto. (Father and daughter against Monsanto)
Es urgente que tomemos conciencia y nos informemos sobre este tema.
Es urgente que tomemos conciencia y nos informemos sobre este tema.
miércoles, 19 de septiembre de 2018
Canción contra la plantación de papa transgénica
Basada en una canción española muy popular, un grupo de gentes componen canción contra la plantación de papa transgénica en España.
martes, 18 de septiembre de 2018
Protesta contra los transgenicos y agroquimicos
Don Vilanova toco una cancion q compuso como protesta contra los transgenicos y agroquimicos de la corporacion multinacional Monsanto que publicita en en el canal C5N y q es apoyada fuertemente por el gobierno del modelo "Nacional y Popular". Noten como el periodista trata de desviar el tema y no hablar ni cuestionar nada del mensaje que deja la letra.
lunes, 17 de septiembre de 2018
domingo, 16 de septiembre de 2018
Semillas de Libertad
La historia de la semilla se ha convertido en una de las pérdidas, el control, la dependencia y la deuda. Ha sido escrito por aquellos que quieren obtener beneficios vasto de nuestro sistema alimentario, no importa cuál sea el costo real. Es hora de cambiar la historia.
jueves, 13 de septiembre de 2018
miércoles, 12 de septiembre de 2018
Encuentro nacional de jóvenes
Testimonio de joven edduard nahum, Encuentro nacional de jóvenes
agroecólogos y agroecólogas
martes, 11 de septiembre de 2018
Mensaje para los jóvenes
José Zárate Invitado de Colombia en encuentro nacional de jóvenes agroecólogos y agroecólogas deja un importante mensaje para los jóvenes.
lunes, 10 de septiembre de 2018
MILLONES CONTRA MONSANTO:
Millones Contra Monsanto América Latina es un movimiento impulsado por un grupo de ciudadanas y ciudadanos de la región que defendemos la agricultura campesina, la soberanía alimentaria, la alimentación tradicional y las semillas originarias
viernes, 7 de septiembre de 2018
Encuentro nacional de jóvenes 2018
Estimados amigos y amigas compartimos con ustedes video de encuentro nacional de jóvenes 2018
jueves, 6 de septiembre de 2018
Carne caliente
Como se ha informado masivamente, Bayer, recién compradora de la firma estadounidense Monsanto, ha recibido un fuerte revés. Solo un par de días después que un tribunal de San Francisco ordenara a Monsanto pagar 290 millones de dólares a un encargado de mantenimiento de un establecimiento educativo que argumentó que contrajo cáncer por culpa de su producto estrella, el glifosato, las acciones de Bayer retrocedieron un 10,8% y la corporación perdió más de 11.000 millones de euros de su capitalización. leer mas aqui
lunes, 3 de septiembre de 2018
Semillas de la libertad!!!! /Tribunal Monsanto
SEMILLAS de libertad!!!
Esta canción está dedicada a la lucha a favor de las semillas libres y contra Monsanto, Bayer y la agricultura destructiva.
Este tipo de agricultura destruye los sistemas campesinos y viola sus derechos a las semillas, la tierra y los recursos naturales.
Las formas de producción intensiva de sustancias químicas contaminan el medio ambiente, aceleran la pérdida de biodiversidad y contribuyen masivamente al calentamiento global.
HAY OTRO CAMINO: MILLONES DE PERSONAS LUCHAN POR UN FUTURO SOSTENIBLE
MORE INFORMATION:
www.monsanto-tribunal.org
Esta canción está dedicada a la lucha a favor de las semillas libres y contra Monsanto, Bayer y la agricultura destructiva.
Este tipo de agricultura destruye los sistemas campesinos y viola sus derechos a las semillas, la tierra y los recursos naturales.
Las formas de producción intensiva de sustancias químicas contaminan el medio ambiente, aceleran la pérdida de biodiversidad y contribuyen masivamente al calentamiento global.
HAY OTRO CAMINO: MILLONES DE PERSONAS LUCHAN POR UN FUTURO SOSTENIBLE
MORE INFORMATION:
www.monsanto-tribunal.org
domingo, 2 de septiembre de 2018
viernes, 31 de agosto de 2018
Asamblea Anual informativa y convivencia de Agricultura Ecológica
David Flores, Director de Grupo Guía, explicando la Quinta
Asamblea Anual informativa y convivencia de Agricultura Ecológica, Relazado en yauyupe
el Paraíso.
jueves, 30 de agosto de 2018
Monsanto, nuevamente envuelto en la polémica al hallarse glifosato en cereales
La compañía alemana Bayer sigue hundiéndose en Bolsa. Su cotización ha perdido 15.700 millones de euros tras la condena recibida por su reciente adquisición, la multinacional Monsanto, que tendrá que pagar una indemnización multimillonaria a un enfermo de cáncer afectado, según la sentencia, por glifosato. El abogado y ecologista Alberto Saldamando lamenta que multinacionales como Monsanto mantengan sus ventas pese a los daños causados a la sociedad. Más info: https://es.rt.com/649a
miércoles, 29 de agosto de 2018
Guatemala: NO a los transgénicos, NO al reglamento de OVM
Pronunciamiento de la Asamblea de Pueblos por el agua, la vida y el territorio, sobre el reglamento de Transgénicos (Organismos Vivos Modificados u OVM) puesto en consulta por el Ministerio de Economía del Gobierno de Guatemala.
“No tiene sentido aprobar un reglamento que en lugar de poner limites a la circulación de transgénicos en Guatemala, se están avalando y nos convertimos en un país importador y exportador de transgénicos de uso agropecuario que presentan altos riesgos de provocar efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, y a la salud de las personas.”leer mas aqui.
martes, 21 de agosto de 2018
Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales de Honduras CONROA
Apoyamos la lucha de las organizaciones sociales, comunidades y habitantes del departamento de Colón, en contra de la minería, en defensa del agua, de sus territorios sus medios de vida y Bienes Comunes que están siendo destruidos por ilegales concesiones mineras.
Comunicado de la CONROA sobre Guapinol y Minería
Comunicado de la CONROA sobre Guapinol y Minería
martes, 14 de agosto de 2018
Avanzan los juicios contra Monsanto por casos de cáncer y por ocultar los peligros del glifosato
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS BOLETÍN 754
Un resumen hecho por la RALLT
Desde hace varias semanas se ha llevado a cabo en EE.UU. el primer juicio contra la empresa Monsanto, por los efectos cancerígenos del herbicida Roundup, que culminó el 10 de agosto.
Los jurados consideran que la empresa conocía los efectos peligrosos de sus productos y no advirtió a los consumidores de dichos riesgos, por lo que actuó con “malicia y opresión” y se obliga a Monsanto a pagar 289,2 millones de dólares a Dewayne Johnson, jardinero escolar de 46 años que fue diagnosticado de linfoma no hodgkiniano (NHL), un cáncer en los linfocitos de la sangre, tras usar los productos de la compañía. leer mas aqui.
Imagen: https://www.fundavida.org.ar/web2.0/johnson-contra-bayer-monsanto-desata-una-catarata-de-juicios/
Un resumen hecho por la RALLT
Desde hace varias semanas se ha llevado a cabo en EE.UU. el primer juicio contra la empresa Monsanto, por los efectos cancerígenos del herbicida Roundup, que culminó el 10 de agosto.
Los jurados consideran que la empresa conocía los efectos peligrosos de sus productos y no advirtió a los consumidores de dichos riesgos, por lo que actuó con “malicia y opresión” y se obliga a Monsanto a pagar 289,2 millones de dólares a Dewayne Johnson, jardinero escolar de 46 años que fue diagnosticado de linfoma no hodgkiniano (NHL), un cáncer en los linfocitos de la sangre, tras usar los productos de la compañía. leer mas aqui.
Imagen: https://www.fundavida.org.ar/web2.0/johnson-contra-bayer-monsanto-desata-una-catarata-de-juicios/
Avanzan los juicios contra Monsanto por casos de cáncer y por ocultar los peligros del glifosato
lunes, 6 de agosto de 2018
miércoles, 1 de agosto de 2018
SE IDENTIFICAN NUEVOS IMPACTOS DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS
RED POR UNA AMÉRICA LATINA
LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 752
SE IDENTIFICAN NUEVOS IMPACTOS DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS
De acuerdo a una investigación de la Universidad de Shangai. leer mas aqui.
LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 752
SE IDENTIFICAN NUEVOS IMPACTOS DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS
De acuerdo a una investigación de la Universidad de Shangai. leer mas aqui.
martes, 24 de julio de 2018
lunes, 23 de julio de 2018
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS BOLETÍN 747
MÉXICO: LOS PELIGROS DEL MAÍZ INDUSTRIAL Y SUS PRODUCTOS COMESTIBLES PROCESADOS
GRAIN
Un equipo de investigación méxicano de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) publicó en agosto de 2017 un estudio que muestra la presencia de transgenes y del herbicida glifosato en alimentos procesados y tortillas a partir de maíz industrial, por todo México. leer mas aqui.martes, 17 de julio de 2018
Energía y cambio climático: “no hemos avanzado nada en 20 años”
El pasado 13 de junio la petrolera británica BP presentó, como lo hace cada año, su Revisión Estadística de la Energía Mundial (Statiscal Review of World Energy 2018). Este es uno de los informes que suelen ser utilizados por agentes y analistas para conocer la evolución del sector energético a nivel mundial y su base de datos es una referencia habitual para los investigadores. El reporte es bastante exhaustivo y contiene no solo información del último año, sino también el histórico de consumo y producción de todas las fuentes de energía de las últimas décadas.
leer mas aqui.
leer mas aqui.
lunes, 16 de julio de 2018
XXVI congreso nacional de estudiantes de agronomía en Ayacucho, Perú.
Estimados amigas y
amigos las comunicamos que del 17 al 22
de Septiembre nuestro coordinador estará participando en XXVI congreso nacional
de estudiantes de agronomía en Ayacucho, Perú. Compartiendo la experiencia de
trabajo, Que ANAFAE realiza en Honduras, relacionado principalmente con
semillas criollas, agroecología y soberanía Alimentaria.
domingo, 15 de julio de 2018
viernes, 13 de julio de 2018
miércoles, 11 de julio de 2018
Testimonio de XXVII Asamblea 2018
Estimados amigas y amigos compartimos con ustedes segundo
testimonio de XXVII Asamblea de ANAFAE
lunes, 9 de julio de 2018
Cumbre del CVF
Es un placer compartir con uds los videos con el anuncio de la Cumbre del CVF realizados esta mañana por la Presidenta de las Islas Marchall, Hilda Heine, con subtítulos en español.
CVF_Final_Spanish_subtitles from Principle Pictures on Vimeo.
viernes, 6 de julio de 2018
jueves, 5 de julio de 2018
Testimonio de Asamblea 2018
Estimados Amigos y Amigas compartimos con ustedes testimonio
de XXVII Asamblea general de ANAFAE (Eduardo Tomas COSECHA)
martes, 3 de julio de 2018
lunes, 2 de julio de 2018
Trenzado de Pasto
Técnica para almacenar pasto o forraje; para alimentación de animales en épocas de escasez
miércoles, 27 de junio de 2018
Nueva técnica
Estimados compañeros y compañeras, desde Pakistán nos han compartido una técnica para guardar
pasto; es muy sencilla, en la fotografía puede observar la forma en que quedan
el pasto para ser almacenado. ANAFAE puede proporcionar las herramientas para
ser este tipo de paca; el próximo lunes estaremos compartiendo toda esta
técnica por favor estar pendientes.
martes, 26 de junio de 2018
lunes, 18 de junio de 2018
La investigación empírica sobre los efectos socioeconómicos de los cultivos modificados genéticamente es inadecuada
RED POR UNA AMÉRICA LATINA
LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 746
RECIENTE INVESTIGACIÓN SISTEMATIZAN LOS ESTUDIOS SOCIOAMBIENTALES RELACIONADOS CON LOS OGM
La importancia de los impactos socioeconómicos generados a partir de la introducción y el uso de cultivos genéticamente modificados se refleja en el aumento de los esfuerzos para incluirlos en los marcos regulatorios. Para 2015, más de 40 países han incluido los impactos socioeconómicos en su legislación sobre seguridad de la biotecnología. Leer mas aqui
LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 746
RECIENTE INVESTIGACIÓN SISTEMATIZAN LOS ESTUDIOS SOCIOAMBIENTALES RELACIONADOS CON LOS OGM
La importancia de los impactos socioeconómicos generados a partir de la introducción y el uso de cultivos genéticamente modificados se refleja en el aumento de los esfuerzos para incluirlos en los marcos regulatorios. Para 2015, más de 40 países han incluido los impactos socioeconómicos en su legislación sobre seguridad de la biotecnología. Leer mas aqui
jueves, 14 de junio de 2018
martes, 12 de junio de 2018
El Director General de la FAO pide detener el uso de medicamentos antimicrobianos para estimular el crecimiento de los animales de granja
30 de mayo de 2018, Roma - Los antimicrobianos son importantes para proteger la salud de los seres humanos y los animales, pero estos medicamentos deben usarse de manera responsable, incluyendo en los sectores agrícolas, aseguró el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, en una reunión coordinación de alto nivel de la ONU sobre la resistencia a los antimicrobianos (AMR, por sus siglas en inglés).Leer mas aqui.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)