La fumigación con glifosato de espacios abiertos al público está prohibida en Francia desde el 1 de enero de 2017 y los particulares deberán dejar de usarlo a partir del 1 de enero de 2019. leer mas aqui.
jueves, 28 de septiembre de 2017
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Parcela de Producción Agroecológica Grupal
En la Comunidad de Monte Oscuro, Concepción de María, un
grupo mayoritariamente conformado por mujeres, ha establecido una parcela
agroecológica con el objetivo de reproducir semillas para compartir y producir
alimentos sanos para sus familias. A continuación compartimos los detalles y el
testimonio de las participantes.
martes, 26 de septiembre de 2017
Parcela de Producción Ecológica
Don Enadio Martínez en la comunidad de Monte Oscuro,
Concepción de María, con el apoyo de ACESH y su familia nos muestra que la producción
agroecológica de diversos cultivos funciona mejor que los monocultivos. En su
testimonio resalta que la no quema y la incorporación de materia orgánica, le
ha ayudado a que el suelo mantenga la humedad en tiempos de sequía; siendo el
único que cosecho en su comunidad, cuando la sequía afecto las parcelas
vecinas. A continuación compartimos un pequeño video de su testimonio:
NO al EXTRACTIVISMO
Los pueblos en Honduras continúan diciendo NO al
EXTRACTIVISMO que destruye la vida y naturaleza. Esta vez el pueblo de CANE y
la Corporación Municipal dicen No a la Minería Metálica.
lunes, 25 de septiembre de 2017
Reserva de semillas
Estimad@s amigas y amigos compartimos con ustedes parte de
las experiencias en reservas de semillas apoyadas por ACESH en la comunidad de
Monte Oscuro, Concepción de María Choluteca. Algo interesante en este caso
particular, es que el cuidado, almacenamiento renovación y distribución de
semillas es liderado por mujeres.
Definitivamente un ejemplo a seguir, ya que esta iniciativa
ha permitido apoyar a vecinos de cuatro comunidades aledañas.
Felicitaciones a este grupo por su valiosa labor!
sábado, 16 de septiembre de 2017
La nueva cara del colonialismo: los acuerdos de asociación económica entre la Unión Europea y África
Desde 2002 los países de África, El Caribe y Pacífico (ACP) negocian un acuerdo recíproco de libre comercio conocido por el nombre de Acuerdo de Asociación Económica (AAE) con la Unión Europea (UE). Si bien se publicitó como la solución mágica que impulsaría la industrialización y el desarrollo de los países del ACP es, en realidad, un acuerdo injusto que está inserto en un ámbito colonial. leer mas aqui.
lunes, 11 de septiembre de 2017
Capacitación sobre los impactos del uso de plaguicidas en la salud y el ambiente
Este miércoles 6 de septiembre en la región sur, se facilitó junto con personal de COSECHA una jornada de reflexión con productores de comunidades de Reitoca y Alubaren sobre la problemática que enfrentan las comunidades por las consecuencias del uso de plaguicidas, especialmente por el uso de herbicidas cuyos residuos terminan en las fuentes agua, destruyendo la biodiversidad, generando dependencia en las familias agricultoras y creando resistencia en las hierbas.
Como complemento al tema, se discutió la problemática del manejo de los residuos sólidos, algo que también está afectando la calidad el vida de las comunidades, y que está vinculado al patrón de consumo y el estilo de vida que nos imponen los mercados y la publicidad, contrario a nuestras costumbres y cultura.
viernes, 8 de septiembre de 2017
Foro relacionado con la semilla,


Octavio Sanchez coordinador de la Red ANAFAE, habla sobre el control corporativo sobre las
semillas y las empresas transnacionales que
buscan acaparar todo el material genético de las semillas el cual esclaviza
y privatiza a los campesinos e indígenas de sus semillas. Como parte del evento
Brayan Espinosa y Jairo Flores, facilitadores de la ANAFAE, discutieron la
metodología y compartieron trabajos realizados en la Red sobre las semillas,
como la declaratoria de las semillas
como patrimonio del municipio.
El equipo técnico de la Organización miembro de
ANAFAE, PRR (Pablo Zelan, Mainor Pavón y Selvin Buezo), compartieron la metodología de mejoramiento
participativo de semillas criollas, también la colección de 50 variedades de semillas
criollas que poseen en la Organización.
En el foro participaron 60 estudiantes y 3
maestros
miércoles, 6 de septiembre de 2017
NOTICIAS DE OCCIDENTE
La red ANAFAE
sigue fortaleciendo los conocimientos y capacidades de los productores. En la
fecha del 30 y 31 de agosto, se realizó en el municipio de Gracias, un taller
relacionado con el tema de Derechos Humanos. A este evento asistieron un total
de 37 personas (24 mujeres y 13 hombres), pertenecientes a las comunidades de
La Hacienda Trapichito, El Zapote, Rancho Grande (municipio de Gracias) además
de La Libertad, Lagunas de Pajapa y Las
Pilas (Municipio de Lepaera).
martes, 5 de septiembre de 2017
LA INUNDACIÓN DE LA BÓVEDA DE SEMILLAS ES SOLO EL INICIO DE NUESTROS PROBLEMAS
RED POR UNA AMERICA
LATINA
LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETIN 706
LA INUNDACIÓN DE LA
BÓVEDA DE SEMILLAS ES SOLO EL INICIO DE NUESTROS PROBLEMAS
lunes, 4 de septiembre de 2017
Producción Agroecológica
Se continúan fortaleciendo los conocimientos en la producción Agroecológica, los días del 29 - 31 de agosto se ha desarrollado el seguimiento en el establecimiento de parcelas Agroecológicas con facilitadores locales, productores y productoras de la comunidad de Santa Rosita, municipio de Gracias Lempira.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)