domingo, 31 de diciembre de 2017
domingo, 24 de diciembre de 2017
lunes, 18 de diciembre de 2017
Rosario: Victoria ciudadana. Quedó firme la prohibición del glifosato
Victoria ciudadana. Quedó firme la prohibición del glifosato.
Como establece la Ley, a las 00 hs. de este miércoles 13 quedó automáticamente promulgada la ordenanza Nº 9.789, de prohibición del herbicida Glifosato. Lejos de celebrar este avance histórico que resguardará la salud y el ambiente, con visible soberbia y desconocimiento, el Ejecutivo esquivó abordar el tema, nunca atendió a las organizaciones socioambientales, y salió por la tangente con un "nuevo proyecto" que será tratado en febrero. leer mas aqui.
Como establece la Ley, a las 00 hs. de este miércoles 13 quedó automáticamente promulgada la ordenanza Nº 9.789, de prohibición del herbicida Glifosato. Lejos de celebrar este avance histórico que resguardará la salud y el ambiente, con visible soberbia y desconocimiento, el Ejecutivo esquivó abordar el tema, nunca atendió a las organizaciones socioambientales, y salió por la tangente con un "nuevo proyecto" que será tratado en febrero. leer mas aqui.
jueves, 14 de diciembre de 2017
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Comunicado conjunto de organizaciones alemanas no gubernamentales, respecto a la situación en Honduras, después de la jornada electoral del 26 de noviembre de 2017
Los recientes acontecimientos a partir de las elecciones generales del 26 de noviembre de 2017 en Honduras son motivo de gran preocupación entre las organizaciones firmantes.
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) ha constatado irregularidades en el proceso de conteo de votos, las cuales dejan abierta la probabilidad de un fraude electoral.
leer mas aqui.
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) ha constatado irregularidades en el proceso de conteo de votos, las cuales dejan abierta la probabilidad de un fraude electoral.
leer mas aqui.
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Invitamos a participar del webinario dictado por Silvia Rodríguez Cervantes
Las y los invitamos a participar del webinario dictado por Silvia Rodríguez Cervantes el día martes 05 de diciembre a las 13 hs (Argentina) con el objetivo de dar un breve resumen del contexto e historia del Protocolo de Nagoya y analizar los artículos más ambiguos así como los más contenciosos.
Información:
Información:
·
Charla con Silvia Rodríguez
Cervantes.
·
Duración aproximada de 1 hs. leer mas aqui.
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS BOLETÍN 717
LOS CUIDADOS QUE SOSTIENEN AL MUNDO
La agricultura industrial se enfoca sólo en 12 especies. Un nuevo cultivo biotecnológico puede llegar a costar 136 millones de dólares. Las redes campesinas manejan más de dos millones de variedades y las desarrollan sin costos comerciales leer mas aqui.
La agricultura industrial se enfoca sólo en 12 especies. Un nuevo cultivo biotecnológico puede llegar a costar 136 millones de dólares. Las redes campesinas manejan más de dos millones de variedades y las desarrollan sin costos comerciales leer mas aqui.
jueves, 23 de noviembre de 2017
Quién Nos Alimentará
Estimados compañeros y compañeras, compartimos información sobre el webinar que será facilitado por Verónica Villa del Grupo ETC.
Las y los invitamos a participar del webinario dictado por Verónica Villa del Grupo ETC el día martes 28 de noviembre a las 13 hs (Argentina) con el objetivo de ofrecer una comparación del sistema industrial de producción de alimentos con la producción campesina, en redes de subsistencia. leer mas aqui.
Las y los invitamos a participar del webinario dictado por Verónica Villa del Grupo ETC el día martes 28 de noviembre a las 13 hs (Argentina) con el objetivo de ofrecer una comparación del sistema industrial de producción de alimentos con la producción campesina, en redes de subsistencia. leer mas aqui.
Diferencia entre agricultura industrial y orgánica.Estudio clínico
Documental sobre una prueba científica a una familia que come tradicional, cambiando sus hábitos a comer ecológico y los resultados de las analíticas.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
Argentina nos solictan apoyar esta campaña
Estimados amigas y amigos
Desde Argentina nos solictan apoyar esta campaña.
A partir de una enorme incidencia de problemas de salud en la provincia
de Entre Ríos , con gran parte de la población infantil afectada y
muchos casos de muerte de niños, con las escuelas rurales fumigadas,
sumado a muchos trabajos científicos, se ha organizado una marcha de
toda la provincia algo sin precedentes, donde irán a la capital
provincial para entregarle un petitorio al gobernador y funcionarios.
Se solicita la adhesión ya sea como grupo y a su vez individual, para
darle el acompañamiento internacional a esta acción colectiva. Leer mas Aqui
Se adjunto el documento.
Las adhesiones enviarlas a Mariela Leiva, maestra rural fumigada del
caso judicial, a esta dirección:
[email protected]
Desde Argentina nos solictan apoyar esta campaña.
A partir de una enorme incidencia de problemas de salud en la provincia
de Entre Ríos , con gran parte de la población infantil afectada y
muchos casos de muerte de niños, con las escuelas rurales fumigadas,
sumado a muchos trabajos científicos, se ha organizado una marcha de
toda la provincia algo sin precedentes, donde irán a la capital
provincial para entregarle un petitorio al gobernador y funcionarios.
Se solicita la adhesión ya sea como grupo y a su vez individual, para
darle el acompañamiento internacional a esta acción colectiva. Leer mas Aqui
Se adjunto el documento.
Las adhesiones enviarlas a Mariela Leiva, maestra rural fumigada del
caso judicial, a esta dirección:
[email protected]
ogm-rallt.org mailing list
[email protected]
https://lista.rallt.org/
martes, 21 de noviembre de 2017
Jamie Oliver y su lucha contra McDonald’s (y la comida basura)
Jamie Oliver demostró cómo McDonald's y otras empresas hacían sus hamburguesas y nuggets de pollo, utilizando amonio en su elaboración. Descubre más sobre su lucha contra la comida basura, y conoce más sobre él, leer mas aqui.
Así, poco tiempo después, el chef icono de la cocina moderna consiguió
demostrar cómo la cadena de comida rápida McDonald’s hacía sus
populares hamburguesas y nuggets de pollo.
lunes, 20 de noviembre de 2017
Salsa de tomate picante
Elaborado por grupo de jóvenes en la comunidad de La Azomada, Gracias Lempira, Honduras.
martes, 14 de noviembre de 2017
domingo, 12 de noviembre de 2017
Amigos de la biodiversidad
Amigos de la biodiversidad conocen sobre practicas para el manejo integral del pulgon del maicillo. Comunidad Suyapa, Pespire, Choluteca
sábado, 11 de noviembre de 2017
Familias productoras de cacahuate
Familias productoras de cacahuate en Comunidad, San Antonio de Flores, El Paraíso, apoyadas por ANAFAE, en coordinación con Grupo Guía. Financiado por HEKS/EPER.
viernes, 10 de noviembre de 2017
La descomunal huella de carbono de los gigantes de la carne y los lácteos
Novedades de GRAIN | 8 de noviembre 2017
|
La descomunal huella de carbono de los gigantes de la carne y los lácteos
|
miércoles, 8 de noviembre de 2017
LA UNIÓN Y YOCÓN HAN DICHO NO A LA MINERíA
CONTUNDENTE EN LA UNIÓN y YOCÓN, OLANCHO:
NO a la Minería : 97.85%
SI a la Minería : 1.74%
Votos Nulos : 0.41%
Ayer a las 9 de la noche se conocieron los resultados del plebiscito celebrado en los municipios de La Unión y Yocón, en el departamento oriental de Olancho. El Comité Ciudadano para la Protección del Medio Ambiente informó los resultados, así: Asistieron a las 11 urnas 2,234 personas, o sea el 61.54% del Censo en mayores de 18 años, votaron por el NO 2,186 personas; votaron por el SI 39 personas; hubo 9 votos Nulos y cero votos en Blanco.
Todavía tarde en la noche la gente se reunió para celebrar con velas en el parque central de La Unión al grito de:
LA UNIÓN Y YOCÓN HAN DICHO NO A LA MINERíA
NO a la Minería : 97.85%
SI a la Minería : 1.74%
Votos Nulos : 0.41%
Ayer a las 9 de la noche se conocieron los resultados del plebiscito celebrado en los municipios de La Unión y Yocón, en el departamento oriental de Olancho. El Comité Ciudadano para la Protección del Medio Ambiente informó los resultados, así: Asistieron a las 11 urnas 2,234 personas, o sea el 61.54% del Censo en mayores de 18 años, votaron por el NO 2,186 personas; votaron por el SI 39 personas; hubo 9 votos Nulos y cero votos en Blanco.
Todavía tarde en la noche la gente se reunió para celebrar con velas en el parque central de La Unión al grito de:
LA UNIÓN Y YOCÓN HAN DICHO NO A LA MINERíA
martes, 7 de noviembre de 2017
Elaboración de Bobó de Camarón
Bobo de camarao es una receta típica afro-brasileña, que combina camarones con una salsa deliciosa basada en mandioca, verduras y leche de coco.
lunes, 6 de noviembre de 2017
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS BOLETÍN 714
NUEVAS EVIDENCIAS DEL FLUJO DE GENES EN EL MAÍZ MEXICANO
Reseña de un artículo científico - RALLT
En un artículo reciente de científicas y científicos del Centro de Bioseguridad Genøk - Noruega, la Universidad Federal de Santa Catarina - Brasil y el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Americana de Líbano, publicado en la Revista Ecology and Evolution, se hace una revisión del caso de la contaminación transgénica en el maíz mexicano. leer mas aqui.
jueves, 2 de noviembre de 2017
martes, 31 de octubre de 2017
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETIN 713
Contenido
Paraguay: MONSANTO ATROPELLA EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN DE LOS PUEBLOS AL ACAPARAR EL MERCADO DE SEMILLAS
EL AGRONEGOCIO DE LA SOJA EN AMÉRICA LATINA. leer mas aqui.
lunes, 30 de octubre de 2017
lunes, 23 de octubre de 2017
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS BOLETÍN 712
Contenido:
Escándalo Expuesto: El Silencio Corporativo en Relación a la Crisis del Herbicida en Estados Unidos
Reportan que Dicamba sigue produciendo daños a escala nacional en Estados UnidosHay dudas de las nuevas normas la EPA sobre Dicamba leer mas aqui.
Escándalo Expuesto: El Silencio Corporativo en Relación a la Crisis del Herbicida en Estados Unidos
Reportan que Dicamba sigue produciendo daños a escala nacional en Estados UnidosHay dudas de las nuevas normas la EPA sobre Dicamba leer mas aqui.
sábado, 21 de octubre de 2017
jueves, 19 de octubre de 2017
POR EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Las organizaciones sociales comunitarias, campesinas, indígenas, ambientales y de Derechos Humanos de diverso tipo que hoy nos manifestamos en las calles de Tegucigalpa, exigimos la realización de nuestro Derecho a la Alimentación y demandamos que el Estado de Honduras agilice la ruta para el logro de nuestra Soberanía Alimentaria. leer mas aqui.
miércoles, 18 de octubre de 2017
Propiedad intelectual, Nagoya y derechos de pueblos originarios
Sin consulta indígena ni transparencia alguna, un sigiloso despojo legal de derechos de los pueblos originarios está en curso mientras las comunidades multiplican sus luchas en recuperación y defensa de su territorio y el agua, como se vio en la marcha de Resistencia Mapuche el pasado 9 de octubre. leer mas aqui.
martes, 17 de octubre de 2017
El Acuerdo Transpacífico TPP o cómo privatizar la semilla y sumar biopiratería
¡De repente nos encontramos ad portas del gobierno directo de las transnacionales! Corporaciones como Monsanto, las farmacéuticas, los fabricantes de automóviles y otras corporaciones elaboraron en secreto junto a una elite de negociadores de la casta empresarial/estatal de doce países, una ley para todos sus habitantes. Denominaron el resultado como “Acuerdo Transpacífico” (TPP), y la Presidenta Bachelet lo firmará en febrero - cuando Chile está en “receso” vacacional - para recién entonces enviársela al parlamento. A partir de marzo senadores y diputados deberán decir sí o no. Hasta ayer no más, ellos tampoco tenían idea de qué iban a contener los 30 capítulos, sus anexos y demás es porque sólo a fines de octubre se hicieron públicos los contenidos y aún no son definitivos los textos ni sus traducciones. leer mas aqui.
lunes, 16 de octubre de 2017
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETIN 711
LOS PAPELES MONSANTO (MONSANTO PAPERS)
Contenido
1.
Los "Monsanto Papers": denuncian que influyó en organismos
internacionales para ocultar los efectos cancerígenos del glifosato
2.
Los presidentes de los grupos políticos del Parlamento Europeo bloquearon
el acceso de los empleados de Monsanto al Parlamento Europeo
3.
Científicos piden retirar un artículo científico financiado por Monsanto.
viernes, 13 de octubre de 2017
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS BOLETÍN 710
Contenido:
Estados Unidos: SE PIDE
A LA EPA QUE INICIE UN MONITOREO SOBRE EL EFECTO SINÉRGICO DE VARIOS PESTICIDAS
Argentina: ALTO RIESGO:
LA MITAD DEL ÁREA CON SOJA Y MAÍZ, INFECTADA CON AMARANTHUS, leer mas aqui.
jueves, 12 de octubre de 2017
miércoles, 11 de octubre de 2017
VOCES POR EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN-HONDURAS-Octavio Sanchez Escoto ANAFAE
Mira este VIDEO y escucha la VOZ de Octavio Sánchez, de ANAFAE. Él, representando a su organización, socia local de Manos Unidas en HONDURAS nos explica el trabajo que se realiza en este país a través de proyectos, programas y procesos de cooperación para el desarrollo que luchan contra la pobreza y el hambre y por el derecho a la alimentación.
Esta entrevista ha sido realizada durante el primer encuentro internacional “El Derecho a la Alimentación en América Latina” organizado por Manos Unidas (8-11/11/2016) en Lima y en el que participan 13 representantes de ONG Socias Locales de Manos Unidas en 11 países de América Latina (Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, Haití y República Dominicana).
Esta entrevista ha sido realizada durante el primer encuentro internacional “El Derecho a la Alimentación en América Latina” organizado por Manos Unidas (8-11/11/2016) en Lima y en el que participan 13 representantes de ONG Socias Locales de Manos Unidas en 11 países de América Latina (Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, Haití y República Dominicana).
martes, 10 de octubre de 2017
¿QUIÉN SUFRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN HONDURAS?
ANAFAE N°23 • Abril • 2017
www.anafae.org 2
EN ESTE NÚMERO...
03 Editorial
04 ¿Quién sufre más los efectos del cambio climático?
07 ONU: agroquímicos fomentan el cambio climático y
los gobiernos corruptos
08 Los proyectos REDD+ y cómo fomentan el cambio climático
10 Las semillas y el cambio climático
12 Los mitos de la agricultura climáticamente inteligente
Ver boletín aquí
www.anafae.org 2
EN ESTE NÚMERO...
03 Editorial
04 ¿Quién sufre más los efectos del cambio climático?
07 ONU: agroquímicos fomentan el cambio climático y
los gobiernos corruptos
08 Los proyectos REDD+ y cómo fomentan el cambio climático
10 Las semillas y el cambio climático
12 Los mitos de la agricultura climáticamente inteligente
Ver boletín aquí
lunes, 9 de octubre de 2017
domingo, 8 de octubre de 2017
sábado, 7 de octubre de 2017
viernes, 6 de octubre de 2017
martes, 3 de octubre de 2017
Represa de Arena
Estimados amigas y amigos compartimos con ustedes, el
trabajo que realiza la Organización Miembro COSECHA, en cuanto a la captación y
almacenamiento de agua por medio de las represas de arena, a continuación presentamos
un video de la experiencia piloto que desarrollan en la comunidad de El Llano,
Raitoca, FM.
lunes, 2 de octubre de 2017
ENCUENTRO NACIONAL DE JOVENES AGROECOLOGOS
ENCUENTRO NACIONAL DE JOVENES AGROECOLOGOS del 20 al 22 de septiembre 2017
Siguatepeque, Comayagua, Honduras.
jueves, 28 de septiembre de 2017
Francia prohibirá totalmente el uso del glifosato
La fumigación con glifosato de espacios abiertos al público está prohibida en Francia desde el 1 de enero de 2017 y los particulares deberán dejar de usarlo a partir del 1 de enero de 2019. leer mas aqui.
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Parcela de Producción Agroecológica Grupal
En la Comunidad de Monte Oscuro, Concepción de María, un
grupo mayoritariamente conformado por mujeres, ha establecido una parcela
agroecológica con el objetivo de reproducir semillas para compartir y producir
alimentos sanos para sus familias. A continuación compartimos los detalles y el
testimonio de las participantes.
martes, 26 de septiembre de 2017
Parcela de Producción Ecológica
Don Enadio Martínez en la comunidad de Monte Oscuro,
Concepción de María, con el apoyo de ACESH y su familia nos muestra que la producción
agroecológica de diversos cultivos funciona mejor que los monocultivos. En su
testimonio resalta que la no quema y la incorporación de materia orgánica, le
ha ayudado a que el suelo mantenga la humedad en tiempos de sequía; siendo el
único que cosecho en su comunidad, cuando la sequía afecto las parcelas
vecinas. A continuación compartimos un pequeño video de su testimonio:
NO al EXTRACTIVISMO
Los pueblos en Honduras continúan diciendo NO al
EXTRACTIVISMO que destruye la vida y naturaleza. Esta vez el pueblo de CANE y
la Corporación Municipal dicen No a la Minería Metálica.
lunes, 25 de septiembre de 2017
Reserva de semillas
Estimad@s amigas y amigos compartimos con ustedes parte de
las experiencias en reservas de semillas apoyadas por ACESH en la comunidad de
Monte Oscuro, Concepción de María Choluteca. Algo interesante en este caso
particular, es que el cuidado, almacenamiento renovación y distribución de
semillas es liderado por mujeres.
Definitivamente un ejemplo a seguir, ya que esta iniciativa
ha permitido apoyar a vecinos de cuatro comunidades aledañas.
Felicitaciones a este grupo por su valiosa labor!
sábado, 16 de septiembre de 2017
La nueva cara del colonialismo: los acuerdos de asociación económica entre la Unión Europea y África
Desde 2002 los países de África, El Caribe y Pacífico (ACP) negocian un acuerdo recíproco de libre comercio conocido por el nombre de Acuerdo de Asociación Económica (AAE) con la Unión Europea (UE). Si bien se publicitó como la solución mágica que impulsaría la industrialización y el desarrollo de los países del ACP es, en realidad, un acuerdo injusto que está inserto en un ámbito colonial. leer mas aqui.
lunes, 11 de septiembre de 2017
Capacitación sobre los impactos del uso de plaguicidas en la salud y el ambiente
Este miércoles 6 de septiembre en la región sur, se facilitó junto con personal de COSECHA una jornada de reflexión con productores de comunidades de Reitoca y Alubaren sobre la problemática que enfrentan las comunidades por las consecuencias del uso de plaguicidas, especialmente por el uso de herbicidas cuyos residuos terminan en las fuentes agua, destruyendo la biodiversidad, generando dependencia en las familias agricultoras y creando resistencia en las hierbas.
Como complemento al tema, se discutió la problemática del manejo de los residuos sólidos, algo que también está afectando la calidad el vida de las comunidades, y que está vinculado al patrón de consumo y el estilo de vida que nos imponen los mercados y la publicidad, contrario a nuestras costumbres y cultura.
viernes, 8 de septiembre de 2017
Foro relacionado con la semilla,


Octavio Sanchez coordinador de la Red ANAFAE, habla sobre el control corporativo sobre las
semillas y las empresas transnacionales que
buscan acaparar todo el material genético de las semillas el cual esclaviza
y privatiza a los campesinos e indígenas de sus semillas. Como parte del evento
Brayan Espinosa y Jairo Flores, facilitadores de la ANAFAE, discutieron la
metodología y compartieron trabajos realizados en la Red sobre las semillas,
como la declaratoria de las semillas
como patrimonio del municipio.
El equipo técnico de la Organización miembro de
ANAFAE, PRR (Pablo Zelan, Mainor Pavón y Selvin Buezo), compartieron la metodología de mejoramiento
participativo de semillas criollas, también la colección de 50 variedades de semillas
criollas que poseen en la Organización.
En el foro participaron 60 estudiantes y 3
maestros
miércoles, 6 de septiembre de 2017
NOTICIAS DE OCCIDENTE
La red ANAFAE
sigue fortaleciendo los conocimientos y capacidades de los productores. En la
fecha del 30 y 31 de agosto, se realizó en el municipio de Gracias, un taller
relacionado con el tema de Derechos Humanos. A este evento asistieron un total
de 37 personas (24 mujeres y 13 hombres), pertenecientes a las comunidades de
La Hacienda Trapichito, El Zapote, Rancho Grande (municipio de Gracias) además
de La Libertad, Lagunas de Pajapa y Las
Pilas (Municipio de Lepaera).
martes, 5 de septiembre de 2017
LA INUNDACIÓN DE LA BÓVEDA DE SEMILLAS ES SOLO EL INICIO DE NUESTROS PROBLEMAS
RED POR UNA AMERICA
LATINA
LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETIN 706
LA INUNDACIÓN DE LA
BÓVEDA DE SEMILLAS ES SOLO EL INICIO DE NUESTROS PROBLEMAS
lunes, 4 de septiembre de 2017
Producción Agroecológica
Se continúan fortaleciendo los conocimientos en la producción Agroecológica, los días del 29 - 31 de agosto se ha desarrollado el seguimiento en el establecimiento de parcelas Agroecológicas con facilitadores locales, productores y productoras de la comunidad de Santa Rosita, municipio de Gracias Lempira.
jueves, 31 de agosto de 2017
miércoles, 30 de agosto de 2017
lunes, 28 de agosto de 2017
Noticias de Occidente
La red ANAFAE, continúa trabajando con familias de la región de occidente. En esta ocasión, se realizaron dos talleres prácticos, uno para la elaboración de concentrados para gallinas, y otro para realizar la práctica de vacunación de aves de corral. Esto como parte de las actividades para el manejo de especies animales.
jueves, 24 de agosto de 2017
Corte Suprema de Justicia de Honduras falla a favor de recurso de Inconstitucional de la ley de minería
Estimados Compañeros y Compañeras.
Con mucho agrado les informamos, que hemos recibido la buena noticia, que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, emitiò fallo a favor del recurso de In constitucionalidad presentado en contra de 8 artículos de la ley de minería y que fue presentado por miembros de la Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales (CONROA) en el mes de octubre del 2014.
Adjunto un resumen de la sentencia en mención, Ver resumen aquí.
Con mucho agrado les informamos, que hemos recibido la buena noticia, que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, emitiò fallo a favor del recurso de In constitucionalidad presentado en contra de 8 artículos de la ley de minería y que fue presentado por miembros de la Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales (CONROA) en el mes de octubre del 2014.
Adjunto un resumen de la sentencia en mención, Ver resumen aquí.
viernes, 18 de agosto de 2017
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS BOLETÍN 703
Es posible que lo recuerden: durante décadas circuló en las puertas de
los colegios de toda España la leyenda de que alguien -no se sabe quién- estaba
dando droga a los niños. Su modus operandi variaba según la provincia:leer mas aqui.
jueves, 17 de agosto de 2017
La Tierra en números rojos: el ser humano, Satán de la Tierra
El día 2 de agosto de 2017 sucedió un hecho preocupante para la humanidad y para cada ser humano individualmente. Fue el día anual de la “Sobrecarga de la Tierra” (Overshoot Day ). Es decir: fue el día en que gastamos todos los bienes y servicios naturales, básicos para sustentar la vida. Estábamos en verde y ahora entramos en números rojos, o sea, en un cheque sin fondos, leer mas aqui.
miércoles, 16 de agosto de 2017
Región de Occidente
La Red ANAFAE, continua acompañando a los productores y productoras en la Región de Occidente; en esta oportunidad se ha desarrollado una jornada con un grupo focal integrado por mujeres y facilitado por una experta en aspectos nutricionales quien les dará seguimiento a las familias que forman parte del proceso de producción agroecológica.
El escándalo del despilfarro alimentario y de tirar comida a la basura por negocio
Más de mil millones de toneladas de alimentos se tiran. Desde el pescado que se arroja de nuevo al mar por violar las cuotas de la UE a las verduras no seleccionadas por no tener una forma o color adecuado. Numerosas organizaciones están decididas a evitar tal desastre.
Sin dejar a un lado las grandes superficies de venta de alimentos, que prefieren destruir los alimentos que donarlos.
Sin dejar a un lado las grandes superficies de venta de alimentos, que prefieren destruir los alimentos que donarlos.
martes, 15 de agosto de 2017
lunes, 14 de agosto de 2017
Asunto: Corte Suprema de Justicia de Honduras falla a favor de recurso de Inconstitucional de la ley de minería
Estimados Compañeros y Compañeras.
Con mucho agrado les informamos, que hemos recibido la buena noticia, que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, emitiò fallo
a favor del recurso de In constitucionalidad presentado en contra de 8 artículos de la ley de minería y que fue presentado por miembros de la Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales (CONROA) en el mes de octubre del 2014.
viernes, 4 de agosto de 2017
viernes, 28 de julio de 2017
Movilización contra la Minería
Movilización contra la minería y el extractivismo por organizaciones miembros de la CONROA y líderes comunitarios de diferente parte del país.
El plantón fue realizado frente a hotel San Carlos, donde se realizaba el III Congreso Internacional de Minería y Geología en Honduras (CIMGH), auspiciado por la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI) y la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente+)
Este congreso fue denominado eufemísticamente “Minería Sustentable, Agua y Cambio Climático”; en sí mismo el nombre de este congreso es una burla a la ciencias y la academia, NO EXISTE LA MINERIA SUSTENTABLE,
Desde los movimientos sociales hondureños le damos el verdadero nombre: LA MINERÍA EN HONDURAS EL CAMINO SEGURO A LA MUERTE
Compartimos con ustedes algunas imágenes de protesta social.
El plantón fue realizado frente a hotel San Carlos, donde se realizaba el III Congreso Internacional de Minería y Geología en Honduras (CIMGH), auspiciado por la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI) y la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente+)
Este congreso fue denominado eufemísticamente “Minería Sustentable, Agua y Cambio Climático”; en sí mismo el nombre de este congreso es una burla a la ciencias y la academia, NO EXISTE LA MINERIA SUSTENTABLE,
Desde los movimientos sociales hondureños le damos el verdadero nombre: LA MINERÍA EN HONDURAS EL CAMINO SEGURO A LA MUERTE
Compartimos con ustedes algunas imágenes de protesta social.
jueves, 27 de julio de 2017
RED POR UNA AMÉRICA LATINA
LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 700
LA LUCHA CONTRA LOS HERBICIDAS EN COSTA RICA
Contenido:
COSTA RICA LUCHA EN CONTRA LOS HERBICIDAS
COSTA RICA ORDENA SUSPENSIÓN DEL PROYECTO DE PIÑA DE DEL MONTE
BELÉN SE DECLARA CANTÓN LIBRE DE HERBICIDAS
TIBÁS: CUARTO CANTÓN EN DECLARARSE LIBRE DE GLIFOSATOleer mas aqui
LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 700
LA LUCHA CONTRA LOS HERBICIDAS EN COSTA RICA
Contenido:
COSTA RICA LUCHA EN CONTRA LOS HERBICIDAS
COSTA RICA ORDENA SUSPENSIÓN DEL PROYECTO DE PIÑA DE DEL MONTE
BELÉN SE DECLARA CANTÓN LIBRE DE HERBICIDAS
TIBÁS: CUARTO CANTÓN EN DECLARARSE LIBRE DE GLIFOSATOleer mas aqui
Campaña de GRAIN
Estimad@s amigas y amigos compartimos con ustedes imágenes de la campaña de GRAIN sobre diferentes temas: Transgénicos, mercados locales, acceso a la tierra, lucha contra los tratados de libre comercio (TLC), cambio climático, Entre otros.
Campaña de GRAIN
Estimad@s amigas y amigos compartimos con ustedes imágenes de la campaña de GRAIN sobre diferentes temas: Transgénicos, mercados locales, acceso a la tierra, lucha contra los tratados de libre comercio (TLC), cambio climático, Entre otros.
Campaña de GRAIN
Estimad@s amigas y amigos compartimos con ustedes imágenes de la campaña de GRAIN sobre diferentes temas: Transgénicos, mercados locales, acceso a la tierra, lucha contra los tratados de libre comercio (TLC), cambio climático, Entre otros.
Campaña de GRAIN
Estimad@s amigas y amigos compartimos con ustedes imágenes de la campaña de GRAIN sobre diferentes temas: Transgénicos, mercados locales, acceso a la tierra, lucha contra los tratados de libre comercio (TLC), cambio climático, Entre otros.
Campaña de GRAIN
Estimad@s amigas y amigos compartimos con ustedes imágenes de la campaña de GRAIN sobre diferentes temas: Transgénicos, mercados locales, acceso a la tierra, lucha contra los tratados de libre comercio (TLC), cambio climático, Entre otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)