miércoles, 30 de noviembre de 2016
Maria Liz Robledo en el juicio a Monsanto
La primera sesión del Tribunal Internacional de Monsanto se puso en marcha en La Haya el sábado 15 de Octubre de 2016, con entrega de declaraciones a una audiencia pública.
martes, 29 de noviembre de 2016
lunes, 28 de noviembre de 2016
domingo, 27 de noviembre de 2016
Medico - Docente de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
sábado, 26 de noviembre de 2016
Biodiversidad, sustento y culturas 90-4
Novedades de GRAIN | 25 de noviembre, 2016 |
![]()
De un vistazo y muchas aristas
Cuba: al revés de lo que pasa en el mundo del despojo
Ataques, políticas, resistencia,
relatos
EUA: Cómo hablar de la movilización en Standing Rock | Costa Rica: Biología sintética: nuestro derecho a conocer, opinar y decidir | Argentina: No a la modificación de la ley de semillas, carta pública | Noticias del Tribunal Monsanto y la Asamblea de los Pueblos | Basta de persecución a quienes exponen los impactos del agronegocio! |
viernes, 25 de noviembre de 2016
Practica de Microorganismos de Montaña
Estimad@s amigas y amigos compartimos con ustedes , Testimonio de Orlando Rodríguez sobre la práctica de Microorganismos de Montaña.
jueves, 24 de noviembre de 2016
Embalses emiten 25 veces más metano a la atmósfera de lo que se creía
Un estudio de la universidad de estado de Washington encontró que los embalses emiten 25 veces más metano a la atmósfera de lo que se creía anteriormente. Esto significa que los embalses a nivel del mundo emiten más gases de efecto invernadero que todas las emisiones de un país como Canadá.
Las grandes represas.
Esta semana, investigadores en Estados Unidos, anunciaron una importante noticia para el cambio climático.
Informaron que una fuente significativa de emisiones de gas de efecto invernadero había estado ampliamente ignorada en la lucha contra el cambio climático: Las grandes represas.
Informaron que una fuente significativa de emisiones de gas de efecto invernadero había estado ampliamente ignorada en la lucha contra el cambio climático: Las grandes represas.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Semillas Vida
Actualmente se quiere modificar la ley de semillas en Argentina. ¿Qué implicancia podría tener? ¿Cuál es la importancia de debatir y buscar alternativas?
Boletin 675 de la RALLT
Estimad@s amigos y amigas, compartimos con ustedes el Boletín 675 de la RALLT, que contiene los siguientes artículos.
Ataque contra la ciencia digna
"la solidaridad se contagia". Carta del instituto de salud socioambiental de la facultad de ciencias médicas de la UNR
Declaración "Ciencia, Salud, Sociedad: Saber experto independiente y persecución académica" leer mas aquí.
Ataque contra la ciencia digna
"la solidaridad se contagia". Carta del instituto de salud socioambiental de la facultad de ciencias médicas de la UNR
Declaración "Ciencia, Salud, Sociedad: Saber experto independiente y persecución académica" leer mas aquí.
martes, 22 de noviembre de 2016
jueves, 17 de noviembre de 2016
Cosecha de Agua con Linea clave (keyline)
Estimad@s amigas y amigos compartimos con ustedes experiencia de cosecha de agua con línea clave (keyline) en San Matías, el Paraíso.
Duración- 12 minutos.
Duración- 12 minutos.
martes, 15 de noviembre de 2016
jueves, 10 de noviembre de 2016
No a la Ley Monsanto
La Ley Monsanto, que entrega al poder monopólico de las semillas campesinas e indígenas, profundiza su estrategia con la aprobación de la UPOV en Honduras, Atentos compañeros y compañeras hondureñas, se aprobó la UPOV en Honduras, según decreto No 21-2012.....
martes, 8 de noviembre de 2016
No a la Privatización de las Semillas
Desde los orígenes de la agricultura, las semillas son un componente fundamental de la cultura, los sistemas productivos, la soberanía y la autonomía alimentaria de los pueblos. Son el resultado del trabajo colectivo y acumulado de cientos de generaciones de agricultores, que las han domesticado, conservado, criado, utilizado e intercambiado desde épocas ancestrales. En las últimas décadas las empresas biotecnológicas identificaron el enorme valor que tienen las semillas en el control de la agricultura mundial. Son conscientes de que quién controle las semillas y sus paquetes tecnológicos asociados, va a controlar los sectores productivos y el sistema alimentario. En muchos países del Sur se están modificando las leyes de semillas, adecuándolas a las necesidades de la industria y el comercio, que buscan entregar a un puñado de empresas el control de toda la cadena de la agricultura y la alimentación.
domingo, 6 de noviembre de 2016
INTENTAN OCULTAR LA EPIDEMIA DE CANCER!!
Estimados amigas
y amigos. Compartimos el drama que se vive en la República de Argentina en los
pueblos fumigados.... Esto es lo que nos venden las corporaciones
multinacionales semilleras y de los agrotoxicos Los agronegocios producen
contaminación y muerte. No al modelo de agricultura de muerte, no a la y
utilización de venenos en nuestra comida... Leer más aquí.
viernes, 4 de noviembre de 2016
Cosecha de Yuca
Productores Agroecológicos de la Escuela de Campo en la Comunidad de San José Sonaguera Cosechando YUCA en la parcela Agroecológica
martes, 1 de noviembre de 2016
Taller Derecho Humano
Equipo de ANAFAE junto con PRR están en un taller de derecho humano, revisando e aprendiendo sobre aspectos legales que apoyan al trabajo en la defensa de territorio en donde uno de los elementos vitales para nuestros pueblos es las semillas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)