Los días 14,15 y 16 de Octubre de 2016, Naturaleza de Derechos participó de la Asamblea de los Pueblos, en la ciudad de La Haya, Paises Bajos. Llegamos el Jueves 13 de Octubre conjuntamente con Miryam Gorban, Ana Broccoli y Pablo Rubino miembros de la Cátedra de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición - Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Fuimos recibidos cálidamente por Alex y Barbara de Navdanya. leer mas aqui.
lunes, 31 de octubre de 2016
viernes, 28 de octubre de 2016
MERCADOS ECOLÓGICOS APOYAN SOBERANÍA ALIMENTARIA
Tres grupos de productores campesinos agroecológicos, en los municipios de Alubarén, Concepción de María y Güinope, han conformaron su “Mercado Ecológico”, buscando fortalecer y garantizar la sostenibilidad y soberanía alimentaria, así como los procesos naturales de la biodiversidad. leer mas aqui.
miércoles, 19 de octubre de 2016
martes, 18 de octubre de 2016
martes, 11 de octubre de 2016
sábado, 8 de octubre de 2016
Semillas y soberanía alimentaria
Actualmente se quiere modificar la ley de semillas en Argentina. ¿Qué implicancias podría tener? ¿Cuál es la importancia de debatir y buscar alternativas?
miércoles, 5 de octubre de 2016
MonBayer, la debilidad del dinosaurio
Gustavoduch
Si los tribunales de la competencia no lo echan para atrás, el próximo año asistiremos al estreno de una nueva supermultinacional, MonBayer, o como decidan llamar a la fusión, entre Bayer y Monsanto después de que la primera haya comprado a la segunda. Y bien, ¿qué puede suponer esto? leer mas aqui.
Si los tribunales de la competencia no lo echan para atrás, el próximo año asistiremos al estreno de una nueva supermultinacional, MonBayer, o como decidan llamar a la fusión, entre Bayer y Monsanto después de que la primera haya comprado a la segunda. Y bien, ¿qué puede suponer esto? leer mas aqui.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)