Estimad@s amigas y amigos compartimos con ustedes un video
sobre reproducción de semillas Criollas que fue elaborado en Comunidad de Azumada, Gracias Lempira
Honduras.
lunes, 27 de octubre de 2014
lunes, 20 de octubre de 2014
Razones por las que no debes tomar cocacola
Estimados Amigas y Amigos compartimos con ustedes algunos razones por las cuales no debemos de tomar Coca-Cola…
viernes, 17 de octubre de 2014
Despojos territoriales y la intervención del PNUD en la Elaboración de la Ley de la Consulta de los Pueblos Indígenas
Estimados amigos y amigas, compartimos el siguiente
documento enviado por Berta Cáceres del COPINH. El capitalismo y sus falsas
soluciones vestidas de economía verde, preparan sus garras para apropiarse de
los pocos bosques hondureños, violentando los derechos de los pueblos originarios
a sus bienes naturales...leer más aquí
martes, 14 de octubre de 2014
Daño genético y glifosato
Estimados amigos y amigas compartimos con ustedes un informe
de grupo GEMA de la UNRC, Después de ocho años de investigaciones, el grupo
GEMA de la UNRC elaboró un informe en el que confirma la vinculación “clara”
del glifosato y mutaciones genéticas que pueden derivar en cáncer, generar
abortos espontáneos y nacimientos con malformaciones. Leer mas aquí
imagen desde Internet
martes, 7 de octubre de 2014
DOCUMENTOS PRESENTADOS POR LA RALLT EN LA COP VII
Estimados amigos y
amigas, compartimos el contenido del boletín 584 de la Rallt, El Glifosato
(Roundup) afectan la salud en el cono sur, rechazo a los
transgénicos y ahora ensayan con 24D y otros herbicidas peligrosos... Las
corporaciones de la muerte continúan apoderándose de la semilla que les
pertenece a los campesinos e indígenas, contaminando el aire, muerte de
personas, etc..leer mas aquí
lunes, 6 de octubre de 2014
Foro Nacional de Cambio Climático “Consensos y Respuestas ante la crisis” 2 de Octubre de 2014
El 2 de octubre la Alianza Hondureña ante el Cambio Climático(AHCC)convocó a varias organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales al Foro Nacional “Condiciones de vulnerabilidad y medidas de adaptación ante el cambio Climático en Honduras. Consensos y Respuestas ante la crisis climática”.
Con los objetivos de generar un espacio de diálogo social entorno a la problemática del cambio climático sus causas- efectos; analizar los principales temas en discusión en las Conferencias de Partes (COP) a fin de consensuar una posición desde Sociedad civil y demandar verdaderas soluciones a la crisis climática.
Compartimos con ustedes las presentaciones de los temas desarrollados durante la jornada:
(Nota: haga clic en cada nombre para ver presentación)
ALIANZA HONDUREÑA DE CAMBIO CLIMATICO - AHCC:
Foro Nacional “condiciones de vulnerabilidad y medidas de adaptación al cambio climático en Honduras”
Clemente Martinez/ACT Nicaragua: Desastres Vinculados a la variabilidad Climática.
Ernesto Salgado/COPECO: Régimen de lluvias en el territorio nacional sus consecuencias y proyecciones futuras.
Wilson Galo/MNIGR: Impacto CC en el corredor Seco
Fernando Ochoa/ Dirección Nacional de Recursos Hídricos: Avances en las estrategias contra la desertificación.
Octavio Sánchez, ANAFAE: Experiencias de las organizaciones en la Adaptación y mitigación al CC.
Francisco Soto: Conferencista Invitado: Negociaciones Internacionales, tendencias y alternativas.
Luis Gonzales: UNES/Campaña Mesoamericana de Cambio Climático: Posicionamientos de los movimientos sociales latinoamericanos ante las negociaciones globales.
Napoleón Salgado/MNIGR: .-Negociaciones Globales y Valoraciones desde la Sociedad Civil de la implementación de los mecanismos como MDL, REDD y pago por servicios ambientales.
Con los objetivos de generar un espacio de diálogo social entorno a la problemática del cambio climático sus causas- efectos; analizar los principales temas en discusión en las Conferencias de Partes (COP) a fin de consensuar una posición desde Sociedad civil y demandar verdaderas soluciones a la crisis climática.
Compartimos con ustedes las presentaciones de los temas desarrollados durante la jornada:
(Nota: haga clic en cada nombre para ver presentación)
ALIANZA HONDUREÑA DE CAMBIO CLIMATICO - AHCC:
Foro Nacional “condiciones de vulnerabilidad y medidas de adaptación al cambio climático en Honduras”
Clemente Martinez/ACT Nicaragua: Desastres Vinculados a la variabilidad Climática.
Ernesto Salgado/COPECO: Régimen de lluvias en el territorio nacional sus consecuencias y proyecciones futuras.
Wilson Galo/MNIGR: Impacto CC en el corredor Seco
Fernando Ochoa/ Dirección Nacional de Recursos Hídricos: Avances en las estrategias contra la desertificación.
Octavio Sánchez, ANAFAE: Experiencias de las organizaciones en la Adaptación y mitigación al CC.
Francisco Soto: Conferencista Invitado: Negociaciones Internacionales, tendencias y alternativas.
Luis Gonzales: UNES/Campaña Mesoamericana de Cambio Climático: Posicionamientos de los movimientos sociales latinoamericanos ante las negociaciones globales.
Napoleón Salgado/MNIGR: .-Negociaciones Globales y Valoraciones desde la Sociedad Civil de la implementación de los mecanismos como MDL, REDD y pago por servicios ambientales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)