lunes, 28 de abril de 2014
MOSQUITOS TRANSGÉNICOS EN AMÉRICA LATINA
Estimado amigos y amigas, la empresa británica Oxitec, esta
produciendo mosquitos transgénicos , cuyos riesgos para el ambiente y salud
humana son poco conocidos. Nuevamente la voracidad de las corporaciones
multinacionales, anteponen sus intereses económicos a los de la sociedad.
compartimos el siguiente articulo que trata este tema, Leer mas.
miércoles, 23 de abril de 2014
Las escuelas de promotores voluntarios
Estimados amigos y amigas,
ANAFAE con el apoyo de MISEREOR ha venido desarrollando desde el 2009, una experiencia de formación en agricultura ecológica con campesinos e indígenas, este proceso se denomina Escuela de Promotores Voluntarios ( EPV). El desarrollo de las EPV cuenta con un proceso de formación modular, que se desarrolla en las pequeñas parcelas de los participantes o en sus comunidades dependiendo del tema a desarrollar. En general son 8 módulos, que se desarrollan en un periodo de tiempo de aproximadamente dos años y medio. Los principales temas modulares son: metodologías de trabajo y Diseño y Planificación de la parcela, conservación y fertilidad de suelos, manejo de especies animales, medicina natural, transformación de alimentos, propagación de plantas, selección de semillas, diversificación productiva, entre otros. A la fecha se han formado 100 hombres y mujeres que están impulsando la agricultura ecológica en Honduras. Actualmente están en proceso de formación 140 participantes, destacándose 2 escuelas de mujeres (50 participantes), dos de jóvenes hombres y mujeres ( 50 participantes)… A continuación compartimos la sistematización de la experiencia de las primeras EPV Leer más aquí.
ANAFAE con el apoyo de MISEREOR ha venido desarrollando desde el 2009, una experiencia de formación en agricultura ecológica con campesinos e indígenas, este proceso se denomina Escuela de Promotores Voluntarios ( EPV). El desarrollo de las EPV cuenta con un proceso de formación modular, que se desarrolla en las pequeñas parcelas de los participantes o en sus comunidades dependiendo del tema a desarrollar. En general son 8 módulos, que se desarrollan en un periodo de tiempo de aproximadamente dos años y medio. Los principales temas modulares son: metodologías de trabajo y Diseño y Planificación de la parcela, conservación y fertilidad de suelos, manejo de especies animales, medicina natural, transformación de alimentos, propagación de plantas, selección de semillas, diversificación productiva, entre otros. A la fecha se han formado 100 hombres y mujeres que están impulsando la agricultura ecológica en Honduras. Actualmente están en proceso de formación 140 participantes, destacándose 2 escuelas de mujeres (50 participantes), dos de jóvenes hombres y mujeres ( 50 participantes)… A continuación compartimos la sistematización de la experiencia de las primeras EPV Leer más aquí.
martes, 8 de abril de 2014
Injusticias Climáticas
Amigas y amigos compartimos con
ustedes el siguiente artículo de Silvia Ribeiro sobre Injusticias climáticas, leer más aquí.
viernes, 4 de abril de 2014
Orotina sin transgénicos
La lucha de la sociedad civil
tica, liderada por el bloque verde y con el apoyo de las universidades
estatales, han plantado una lucha frontal a la transnacional de la muerte
MONSANTO, declarando 75 de 81 cantones, libres de transgénicos, ANAFAE se
congratula en felicitar al pueblo tico de manera general y en particular a
nuestros amigos Fabián Pacheco y Eduardo López (Cacho), por su inclaudicable
trabajo.. Cuando en Honduras, encontraremos eco, en los funcionarios de la SAG
y la SERNA, para detener esa avalancha neoliberal, contra los bienes naturales
de nuestro pueblo... Leer más
Suscribirse a:
Entradas (Atom)