lunes, 15 de diciembre de 2014
COMUNICADO URGENTE A MUNICIPALIDADES LIBRES DE CULTIVOS TRANSGÉNICOS!!
Estimados amigos y amigas, nuevamente
los amigos ticos nos dan una lección de patriotismo, en este momento se está
discutiendo en la Asamblea Costarricense la moratoria de los transgénicos en
Costa Rica, como una muestra de la coherencia entre una político de conservación
y ecoturismos y la conservación de la agrobiodiversidad de las fincas
campesinas..... Felicidades hermanos Ticos... saludos fraternos a Eduardo Lopez
y Fabian Pacheco... Leer más aquí..
sábado, 13 de diciembre de 2014
Punteo general de las negociaciones de la COP hasta el momento..
Estimados
compañeros y compañeras, compartimos la actualización de las negociaciones de
la COP en Perú, enviadas por la facilitadora de la Alianza Hondureña de Cambio Climático,
Claudia Pineda.. leer más aquí
lunes, 8 de diciembre de 2014
DECLARACIÓN DE LA RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS A LA COP 20 DEL CONVENIO MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO
La Producción De Cultivos Transgénicos Se Enmarca En El Sistema Agro-Productivo Industrial Que Ha Contribuido Con Cambio Climático, Leer Mas Aquí
domingo, 7 de diciembre de 2014
La Producción de Agrocombustibles en Honduras
En 2009, la Alianza por la
Soberanía Alimentaria (SARA) y la Asociación Nacional para el Fomento de la
Agricultura Ecológica (ANAFAE) presentaron la investigación “El impacto de los agrocombustibles en la seguridad y soberanía alimentaria de Honduras”, la cual reveló cómo los agrocombustibles y las políticas que los incentivan
atentan contra la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación de la población, leer más aquí.
sábado, 6 de diciembre de 2014
PRODUCCIÓN DE TRANSGÉNICOS EN CHINA LLEGA A SU FIN*
Estimados amigos y
amigas, compartimos el boletin No. 591 de la RALLT donde se destaca que el
gobierno Chino ha decido no continuar con un programa de arroz y maiz GM.....
Esto ha provocado demandas a la Syngenta por parte de empresas y
productores..... Leer más aquí.
viernes, 5 de diciembre de 2014
PROHÍBEN A EMPRESA TRANSNACIONAL CULTIVAR MAÍZ TRANSGÉNICO EN MÉXICO
RED POR UNA AMÉRICA LATINA
LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 590
Contenido
PROHÍBEN A EMPRESA
TRANSNACIONAL CULTIVAR MAÍZ TRANSGÉNICO EN MÉXICO
VICTORIA PARA LA SALUD
MUNDIAL: MÉXICO PROHÍBE LA SIEMBRA DE MAÍZ TRANSGÉNICO
Multimedia:
VÍDEO: MANEJO DE MAÍCES
NATIVOS DE GUATEMALA, RESISTENTES A LA CANÍCULA.
Nueva publicación sobre Concentración de Tierras y Seguridad Alimentaria en Centroamérica
Estimados amigos y amigas, compartimos con ustedes el
siguiente enlace enviado por Hanna Cornelius de Misereor, relacionado con la Concentración
de la Tierra en Centro América...leer más aquí
martes, 2 de diciembre de 2014
Desalojo y detención de Indígenas vendedores de la calle en Marcala
Estimados
amigos y amigas, compartimos con ustedes la denuncia de MILPAH y la CONROA
en relación a la detención de indígenas Lencas en Marcala, La Paz,
Honduras, en una flagrante violación al derecho a la alimentación... Leermás
martes, 25 de noviembre de 2014
CON GRAN ÉXITO CULMINA EL CAMPAMENTO DE SOLIDARIDAD CON MILPAH.
Campamento Solidario por la defensa de los territorios
Indígenas compañero
Las calles de la Ciudad de
Marcala en el departamento de La Paz, a tempranas horas de la Mañana se vieron
abarrotadas por más de Mil personas, principalmente por la población Indígena,
miembros del Movimiento Indígena Independiente Lenca de La Paz (MILPAH) leer más aquí.
martes, 11 de noviembre de 2014
Los motivos del hambre en el mundo.
En solo 10 minutos de reportaje Jean Ziegler deja muy claro que las
personas que mueren diariamente de hambre y de sed actualmente en el
planeta son asesinadas por la especulación criminal que de forma global
se hace con los productos de primera necesidad. "Las causas del hambre".
domingo, 9 de noviembre de 2014
Consumidores estadunidenses dicen no a los productos transgénicos
En la casa
del Monstruo (MONSANTO), los ciudadanos y ciudadanas norteamericanos exigen el
etiquetados de sus alimentos, el 92% exigen el etiquetado.. Compartimos la información
del Boletín 587 de la RALLT.. leer mas aquí
sábado, 8 de noviembre de 2014
"El neoextractivismo está acabando con América Latina"
Es la primera vez en la historia que el capitalismo
enfrenta los límites de la naturaleza, afirma el sociólogo Boaventura de Sousa
Santos.
Por: Steven Navarrete Cardona/El Espectador....leer
más aquí
lunes, 27 de octubre de 2014
Reproducción de semillas Criollas
Estimad@s amigas y amigos compartimos con ustedes un video
sobre reproducción de semillas Criollas que fue elaborado en Comunidad de Azumada, Gracias Lempira
Honduras.
lunes, 20 de octubre de 2014
Razones por las que no debes tomar cocacola
Estimados Amigas y Amigos compartimos con ustedes algunos razones por las cuales no debemos de tomar Coca-Cola…
viernes, 17 de octubre de 2014
Despojos territoriales y la intervención del PNUD en la Elaboración de la Ley de la Consulta de los Pueblos Indígenas
Estimados amigos y amigas, compartimos el siguiente
documento enviado por Berta Cáceres del COPINH. El capitalismo y sus falsas
soluciones vestidas de economía verde, preparan sus garras para apropiarse de
los pocos bosques hondureños, violentando los derechos de los pueblos originarios
a sus bienes naturales...leer más aquí
martes, 14 de octubre de 2014
Daño genético y glifosato
Estimados amigos y amigas compartimos con ustedes un informe
de grupo GEMA de la UNRC, Después de ocho años de investigaciones, el grupo
GEMA de la UNRC elaboró un informe en el que confirma la vinculación “clara”
del glifosato y mutaciones genéticas que pueden derivar en cáncer, generar
abortos espontáneos y nacimientos con malformaciones. Leer mas aquí
imagen desde Internet
martes, 7 de octubre de 2014
DOCUMENTOS PRESENTADOS POR LA RALLT EN LA COP VII
Estimados amigos y
amigas, compartimos el contenido del boletín 584 de la Rallt, El Glifosato
(Roundup) afectan la salud en el cono sur, rechazo a los
transgénicos y ahora ensayan con 24D y otros herbicidas peligrosos... Las
corporaciones de la muerte continúan apoderándose de la semilla que les
pertenece a los campesinos e indígenas, contaminando el aire, muerte de
personas, etc..leer mas aquí
lunes, 6 de octubre de 2014
Foro Nacional de Cambio Climático “Consensos y Respuestas ante la crisis” 2 de Octubre de 2014
El 2 de octubre la Alianza Hondureña ante el Cambio Climático(AHCC)convocó a varias organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales al Foro Nacional “Condiciones de vulnerabilidad y medidas de adaptación ante el cambio Climático en Honduras. Consensos y Respuestas ante la crisis climática”.
Con los objetivos de generar un espacio de diálogo social entorno a la problemática del cambio climático sus causas- efectos; analizar los principales temas en discusión en las Conferencias de Partes (COP) a fin de consensuar una posición desde Sociedad civil y demandar verdaderas soluciones a la crisis climática.
Compartimos con ustedes las presentaciones de los temas desarrollados durante la jornada:
(Nota: haga clic en cada nombre para ver presentación)
ALIANZA HONDUREÑA DE CAMBIO CLIMATICO - AHCC:
Foro Nacional “condiciones de vulnerabilidad y medidas de adaptación al cambio climático en Honduras”
Clemente Martinez/ACT Nicaragua: Desastres Vinculados a la variabilidad Climática.
Ernesto Salgado/COPECO: Régimen de lluvias en el territorio nacional sus consecuencias y proyecciones futuras.
Wilson Galo/MNIGR: Impacto CC en el corredor Seco
Fernando Ochoa/ Dirección Nacional de Recursos Hídricos: Avances en las estrategias contra la desertificación.
Octavio Sánchez, ANAFAE: Experiencias de las organizaciones en la Adaptación y mitigación al CC.
Francisco Soto: Conferencista Invitado: Negociaciones Internacionales, tendencias y alternativas.
Luis Gonzales: UNES/Campaña Mesoamericana de Cambio Climático: Posicionamientos de los movimientos sociales latinoamericanos ante las negociaciones globales.
Napoleón Salgado/MNIGR: .-Negociaciones Globales y Valoraciones desde la Sociedad Civil de la implementación de los mecanismos como MDL, REDD y pago por servicios ambientales.
Con los objetivos de generar un espacio de diálogo social entorno a la problemática del cambio climático sus causas- efectos; analizar los principales temas en discusión en las Conferencias de Partes (COP) a fin de consensuar una posición desde Sociedad civil y demandar verdaderas soluciones a la crisis climática.
Compartimos con ustedes las presentaciones de los temas desarrollados durante la jornada:
(Nota: haga clic en cada nombre para ver presentación)
ALIANZA HONDUREÑA DE CAMBIO CLIMATICO - AHCC:
Foro Nacional “condiciones de vulnerabilidad y medidas de adaptación al cambio climático en Honduras”
Clemente Martinez/ACT Nicaragua: Desastres Vinculados a la variabilidad Climática.
Ernesto Salgado/COPECO: Régimen de lluvias en el territorio nacional sus consecuencias y proyecciones futuras.
Wilson Galo/MNIGR: Impacto CC en el corredor Seco
Fernando Ochoa/ Dirección Nacional de Recursos Hídricos: Avances en las estrategias contra la desertificación.
Octavio Sánchez, ANAFAE: Experiencias de las organizaciones en la Adaptación y mitigación al CC.
Francisco Soto: Conferencista Invitado: Negociaciones Internacionales, tendencias y alternativas.
Luis Gonzales: UNES/Campaña Mesoamericana de Cambio Climático: Posicionamientos de los movimientos sociales latinoamericanos ante las negociaciones globales.
Napoleón Salgado/MNIGR: .-Negociaciones Globales y Valoraciones desde la Sociedad Civil de la implementación de los mecanismos como MDL, REDD y pago por servicios ambientales.
martes, 23 de septiembre de 2014
Situación de los transgénicos en Honduras
Honduras autorizó las pruebas de campo y la comercialización de los cultivos transgénicos a partir del año 2008. Dicha apertura se desencadena, luego que la Standard Fruit Company1 presentó una solicitud para evaluar plantas de banano genéticamente modificadas en 1996. Estimad@s amigas y
amigos Compartimos con ustedes un Estudio sobre la situación de
los Transgénicos en Honduras, leer mas aquí
viernes, 19 de septiembre de 2014
Costa Rica, territorio BriBri: La estafa de los REDD + y la resistencia contra el despojo transnacional
Las
falsas soluciones de la economía verde a la orden del día. En Honduras existe
hasta una fundación MDL y programas REDD impulsados por la cooperación
internacional con la complicidad del estado. La burocracia nacional e
internacional se nutren de estos proyectos, sobre la base del despojo de los
territorios de los pueblos y la violación de derechos fundamentales como el
derecho a la vida, a la alimentación, al agua... Compartimos el siguiente documento
publicado por OFRANEH, relacionado con la lucha del pueblo Bribri en Costa
Rica, por la defensa de sus territorios.. leer más aquí..
Nivicennar, costurera inuit, llamada
Shoo-Fly por los balleneros alrededor de
1900, viste un atigi adornado con perlas.
Foto: A. P. Low
Shoo-Fly por los balleneros alrededor de
1900, viste un atigi adornado con perlas.
Foto: A. P. Low
miércoles, 17 de septiembre de 2014
VALORACIÓN DE TRABAJO
Estimad@s amigos y amigas compartimos con ustedes un vídeo sobre valoración de trabajo, que fue elaborado en cuidad de Gracias, departamento de Lempira. (11:26)
martes, 16 de septiembre de 2014
ECOLOGISTAS GANAN BATALLA CONTRA LOS TRANSGÉNICOS
Desde
Costa Rica nos llega esta esperanzadora noticia, la lucha contra los
transgénicos si es posible, cuando existen poderes constituidos que funcionan
de forma independiente. La sala constitucional de Costa Rica ha declarado
inconstitucional la manera como se otorgan los permisos para cultivar transgénicos....
Ver noticia completa enviada por la RALLT.
lunes, 15 de septiembre de 2014
La lucha del pueblo Guatemalteco contra la Ley MONSANTO
Estimados amigos y amigas,
compartimos con ustedes el documento enviado por Nim Sanik miembro del Consejo
del pueblo Maya Kaqchikel, La lucha del pueblo Guatemalteco
contra la Ley MONSANTO ha dado sus frutos el Congreso de Guatemala ha derogado
la misma.... Sin embargo hacen un llamado a mantenerse alerta, porque
seguramente la MONSANTO volverá a arremeter para apoderarse de la biodiversidad
del pueblo Gualtemalteco. leer más aquí..
sábado, 13 de septiembre de 2014
Intercambio de Productos..
Estimad@s amigas y amigos compartimos con ustedes un video
de intercambio de productos orgánicos con el grupo de EPV en la cuidad de Gracias
departamento de Lempira..
jueves, 11 de septiembre de 2014
Transgenicos en Guatemala.. 12 cosas que debes saber sobre la Ley Monsanto..
Estimados y
estimadas amigas, acá comparto información sobre Ley para la Protección de
Obtenciones Vegetales, ley Monsanto. Para conocer más de cerca las intenciones.
Leer más aquí…
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Transgénicos y falta de ética
Estimados
amigos y amigas, compartimos el siguiente documento enviado por OFRANEH, de la
investigadora Silvia Riveiro del Grupo ETC, en relación a las triquiñuelas
utilizadas por la MONSANTO, SYNGENTA en relación a la moratoria del Juez
que mando a una moratoria de siembra de maíz transgénico en México... Leer más.
lunes, 8 de septiembre de 2014
LA LUCHA POPULAR EN GUATEMALA HACE RETROCEDER LEY MONSANTO: ¿QUIÉN DIJO QUE TODO ESTÁ PERDIDO?
Estimados amigos y amigas, la lucha de los sectores sociales e indígenas en
Guatemala da sus frutos, ¿Quién dice que todo está perdido?.. Compartimos el
siguiente enlace de la RALLT donde se trata este tema de la lucha en Guatemala
contra la Ley Monsanto..leer mas aquí ..
jueves, 4 de septiembre de 2014
EFECTOS de la "LEY MONSANTO" en GUATEMALA. Con BASES CIENTÍFICAS
Estimad@s amigas y amigos compartimos con ustedes un vídeo de los efectos de la LAY MONSANTO en Guatemala.
martes, 2 de septiembre de 2014
Niño de 11 años destroza a Monsanto en 4 minutos
Niño de 11 años dice toda la verdad sobre Monsanto en sólo 4 minutos.
domingo, 31 de agosto de 2014
Presidenta Bachelet elimina Ley Monsanto en Chile
En Chile, se gesta una lucha por los movimientos sociales e indígenas
desde hace 6 años. La Presidenta Michelle Bachelet, se enfrenta al monstruo y
elimina la Ley Monsanto, Siendo un logro de todas las organizaciones sociales
que lucharon por el No a Monsanto en Chile y el No a los transgénicos.
sábado, 30 de agosto de 2014
Guatemala: congreso aprueba ley que favorece a empresas como Monsanto
Organizaciones indígenas
objetaron la Ley de protección de vegetales que el congreso guatemalteco aprobó
pues aseguran abre la posibilidad de que empresas multinacionales, como
Monsanto, pueda apropiarse de elementos genéticos de maíz y frijol y crear semillas
transgénicas para su comercialización. Eso atentaría contra la salud de los
guatemaltecos y la forma ancestral de cultivos.
viernes, 29 de agosto de 2014
Alerta Roja: Europa criminaliza las semillas naturales
Estim@s amigas y amigos. Este es el segundo vídeo en relación a Monsanto, La Unión Europea, a las órdenes de las
grandes multinacionales alimentarias, como Monsanto, ha legislado en contra de
la libre tenencia de semillas sin su control y aprobación. Es un grave golpe
directo contra la población. En este vídeo tienes los detalles.
jueves, 28 de agosto de 2014
¿Qué es la "Ley Monsanto"? Explica Cofundador de "Chile Sin Trangénicos"
Estimados
amigos y amigas la Ley Monsanto, que entrega al poder monopólico de las
semillas campesinas e indígenas, profundiza su estrategia con la aprobación de
la UPOV en Honduras, Guatemala, Chile,.....Presentaremos
una serie de vídeos para conocer en que consiste esta Ley y su aplicación.
Atentos compañeros y compañeras hondureñas, se aprobó la UPOV en
Honduras, según decreto No 21-2012…..Ver el primer vídeo....
miércoles, 27 de agosto de 2014
Video del caso San Francisco Atlántida
Amigos y amigas, compartimos el vídeo del campamento de
solidaridad con los pobladores de San Francisco, Atlántida, Honduras, en
la defensa del río Cuyamel. Siempre solidarios con el heroico pueblo de
San Francisco....
viernes, 15 de agosto de 2014
Científicos y campesinos piden al Papa Francisco pronunciarse contra los transgénicos
Estimados
amigos y amigas, la lucha contra los transgénicos sigue. Compartimos el
siguiente documento del grupo ETC......leer mas aquí.
lunes, 11 de agosto de 2014
Carta enviada por un grupo de científico al Papa Francisco.
Estimad@s Amigas y Amigos Compartimos la carta enviada por un
grupo de científico al Papa Francisco, donde plantean sus preocupaciones por el
significado de los transgénicos para la vida, los impactos sobre las
poblaciones rurales y urbanas, sobre la soberanía alimentaria de los pueblos y
sobre la naturaleza, la tierra, el agua, las semillas y las economías,
principalmente de los países del Sur global. Leer mas aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)